EXTREMEÑA
DE AMIGOS DEL PAÍS
DE BADAJOZ
REAL
SOCIEDAD
ECONÓMICA

DESDE 1816
Seminarios Bravo Murillo sobre Desarrollo Regional
Fundado en 1973, el Seminario Bravo Murillo ha sido testigo de cinco décadas de debate y propuestas de vanguardia sobre los retos del desarrollo regional. Con la participación de los más ilustres economistas, sociólogos, políticos, empresarios y académicos de nuestro país.
Ediciones destacadas:
-
Primera edición (1973): Marcó el comienzo de un foro de reflexión sobre los retos de la región y el país.
-
Ediciones clave: 1978, 1991, 2006 y 2009.
En cada una de estas ediciones, se ha mantenido el espíritu crítico y constructivo, abordando los temas más actuales relacionados con el desarrollo económico, la cohesión social y las políticas públicas de la región extremeña
Desarrollo económico, sociedad y región extremeña
El Seminario Bravo Murillo ha contado a lo largo de su historia con la participación de algunas de las figuras más influyentes de diversas disciplinas, entre ellos economistas, sociólogos, políticos y académicos que han dejado una huella indeleble en el estudio del desarrollo regional en España.
El foco del Seminario Bravo Murillo siempre ha estado en el desarrollo de Extremadura . Durante sus distintas ediciones, se han tratado temas clave como:
-
Propuestas para el desarrollo económico sostenible de la región.
-
Reflexiones sobre las relaciones entre la política, el cambio social y las desigualdades territoriales.
-
La importancia de una planificación coherente que favorezca la integración y el progreso de las áreas rurales y urbanas de Extremadura.
Cada edición ha sido una oportunidad para reflexionar sobre cómo adaptar los modelos económicos y sociales globales a la realidad de la región, generando un diálogo entre expertos y responsables de políticas públicas.
Un legado de pensamiento y acción.
A lo largo de sus 50 años de historia, el Seminario Bravo Murillo no ha sido solo un espacio de reflexión, sino también una plataforma de acción , influyendo en la creación de políticas regionales y fomentando el análisis riguroso y la participación ciudadana.
Gracias a las aportaciones generadas en el Seminario, se han implementado estrategias de desarrollo regional que han transformado diversos aspectos de la sociedad extremeña, fomentando la cooperación entre el sector público y privado, y situando a Extremadura en el mapa de los estudios sobre desarrollo territorial en España.
BRAVO MURILLO I (1973)
-
Comunicación realizada por el Secretario del Instituto en el Seminario de Desarrollo Regional de Badajoz, organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País
-
Efectos de la industrialización en un país agrario: el país valenciano. Ernest Lluch
-
El Plan Badajoz en la proyección del desarrollo de la provincia. Ramiro Campos Nordman
-
Nota sobre un primer avance sobre los movimientos migratorios en España. Juan Velarde Fuertes
BRAVO MURILLO II (1974)
-
Política y Economía en el Subdesarrollo extremeño durante la Edad Media. José Luis Martín Rodríguez
-
Soluciones locales para el subdesarrollo. José Luis Rodríguez Agulló
-
Dependencia y colaboración con los centros nacionales del desarrollo. Ramón Trías Fargas
-
Algunas críticas a los modelos de relaciones regionales aplicados en España. Antonio Montserrat
-
Los intermediarios financieros. Fernando Fernández Rodríguez
-
Una aportación a los estudios de desarrollo regional. Ricardo Gómez Muñoz
BRAVO MURILLO III (1978)
BRAVO MURILLO IV (1991)
-
Nuevas tendencias en calidad de la red eléctrica. Fermín Barrero González
-
Técnicas industriales al servicio del medio ambiente. Fernando Cañadas Durán
-
Energías alternativas fuentes energéticas de futuro. Fernando López Rodríguez
-
Aprovechamiento energético de la biomasa residual de origen agrícola.
-
Razones para la creación del centro de empresas e innovación de Extremadura. Manuel del Hoyo Macías
-
La microelectrónica y sus aplicaciones. Juan Francisco Duque Carrillo